No cabe duda que la palabra "ortografía" define como somos vistos ante los demás. Vivimos en la era de la web 2.0, en la que somos vistos y oídos, pero no siempre comprendidos. ¿Por qué?, diariamente navegamos en la web, interactuamos y nos comunicamos a través de ella, pero pocas veces le damos importancia a un elemento primordial en la escritura, la ortografía.
Una frase, una idea, una información, por más interesante e importante que sea, si no está bien escrita, simplemente no es leída, ni comprendida.
Rótulo de la prefectura de Sto Dgo |
En la imagen: la palabra construción no existe. Lo correcto es "Construcción".
Si queremos ser vistos, oídos y comprendidos en nuestros textos,la web 2.0 nos ofrece una infinidad de fuentes que nos enseñan a escribir correctamente. Dos de ellas son: La Real Academia Española y la Fundación del Español Urgente, entre otras, nos pueden ayudar a mejorar la ortografía.
Existen términos parecidos, pero no por eso deben tener un mismo significado. Aquí unos ejemplos:
Réplica: @OrtografíaReal
"Allí" es en aquel lugar. La diferencia con "ahí" tiene que ver con la distancia. Lo más lejano está allí; lo más cercano, ahí.
"Ha" es del verbo "haber". "Él no ha cantado". "A" es una preposición. "Estoy a dos cuadras".
"Demás" significa "otras personas o cosas" y la construcción adverbial "de más" significa "de sobra o en demasía".
Lo correcto es "si lo hubiera/hubiese sabido, te lo habría/ hubiera/ hubiese dicho", no "si lo habría sabido".
¿Haya o halla? "Haya", de "haber". "Halla", de "hallar/encontrar". Ej. "Aunque haya ido lejos, su mamá lo halla fácilmente".
"Tú" (con tilde) refiere a la otra persona. "Tú y yo iremos a pasear"."Tu" señala algo que es "tuyo". "Tu auto". "Tu forma de amar".
Una "H" puede hacer la gran diferencia. "Hecho": cosa que sucede. "Echo": primera persona singular presente del verbo "echar"
Lo correcto es "voy a hacer", no "voy hacer". Lo correcto es "va a venir", no "va venir".
Las formas de 2.ª pers. del sing. del pret. perf. simple terminan en "-ste" (miraste, dijiste, fuiste), no en "-stes"
Diferencia entre "reciente" y "resiente"
Foto de @OrtografíaReal-Twitter. Diferencia entre "reciente" y "resiente" |
Diferencia entre "sede" y "cede".
Foto de @OrtografíaReal-Twitter. Diferencia entre "sede" y "cede"
Desecho de desechar. -Deshecho de deshacer. -Cocer de cocinar. -Coser de remendar. -Hierba planta medicinal. -Hierva de hervir el agua.
Harto: cansado, fastidiado, bastante; que tiene saciado el apetito. Arto: se le llama a una clase de plantas. "Hay" es del verbo "haber". Hay amor. "Ay" es una interjección. "¡Ay!, cuánto me haces sufrir". "Ahí" es "en ese lugar". Ahí es.
Aquí un vídeo del por qué tenemos que escribir bien.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario